Los ulaboxers de antes se llamaban…¿Piggly Wiggliers?

Los ulaboxers de antes se llamaban…¿Piggly Wiggliers?

Piggly Wiggly

En 1916, Clarence Sanders, publicista estadounidense tuvo una idea de negocio revolucionaria. ¿Y si en lugar de hacer que los clientes le pasen la lista de la compra al tendero para que busque los productos uno a uno y se los sirva, es el propio cliente el que se pasea por la tienda cogiendo los productos que quiera y al acabar pasa por caja a pagar? De este modo ahorraba en personal y en tiempo, además se podía atender a mucha más gente. Atrás quedaba el toque personal del tendero de toda la vida, el que conocía y atendía uno a uno a todos sus clientes, como en los mercados, tiendas de barrio o colmados. Y así, niños y niñas, nació el autoservicio ® y con él el primer supermercado.

Su nombre era “Piggly Wiggly”, de nuevo, otra genialidad de Sanders, ya que en realidad nunca se supo qué significaba. Cuando alguien le preguntaba por qué escogió un nombre así para su empresa, él respondía “Para que la gente haga esa pregunta”.

Nos apuntamos esta para cuando nos pregunten por qué nos llamamos Ulabox😉

supermercado

¿Y el primer supermercado español?

40 años después de que Piggly Wiggly abriera sus puertas, el 11 de julio de 1959, las abrió en Barcelona el primer supermercado español. Si quieres saber cómo se llamaba no tienes más que unir la primera sílaba del apellido de las 3 familias que fundadoras de este negocio: Carbó, Prat y Botet. Otros que también se partieron la cabeza.

 

supermercado

Si no se te dan bien los acertijos, tienes la respuesta en la foto 😉

Supermercados everywhere

Pronto, los supermercados formarían parte del paisaje costumbrista de nuestro país e ir a hacer la compra sería un hábito para todas las familias. Tanto que hasta los niños jugaban a los supermercados y hoy día sigue siendo un clásico de los juguetes infantiles.

supermercado

vía pinterest.es

Tras los supermercados llegarían los HIPERmercados, tan grandes que en ellos llegaba a perderse MariPili, como cantaban Alaska y los Pegamoides en 1980 en la canción “Terror en el Hipermercado”. Los autores, Carlos Berlanga y Nacho Canut, la escribieron porque estaban fascinados con el primer hipermercado de Madrid. Ya sabes, en la movida madrileña se flipaba con todo.

En los créditos iniciales de cada capítulo de los Simpsons, pasan a Maggie por la caja registradora del supermercado, pues bien, el precio que aparece en la pantalla es 847,63$, el dinero que costaba la manutención mensual de un bebé en Estados Unidos allá en los años 80.

supermercado

El 24 de febrero de 1992 se estrenaba en Antena3 el concurso diario “Supermarket” presentado por Enrique Simón. El plató simulaba un auténtico supermercado y se grababa en una nave industrial de mil metros cuadrados. Los concursantes recorrían los pasillos del supermercado empujando carritos de la compra a toda velocidad. Ya sabes, como en los súpers de verdad cuando anuncian por megafonía que en 5 minutos cierran.

supermercado

vía Fórmula TV

“El Súper, historias de todos los días” fue el culebrón de éxito con el que Tele5 triunfó en las tarde desde el 9 de setiembre de 1996 hasta el 31 de diciembre de 1999. Y se anunció como si fuera un supermercado real. En ese supermercado pasaba DE TODO, mentiras, traición, asesinatos… Sería el único súper en el que uno no se aburre.

 

supermercado

Los supermercados en España

💰 Los españoles gastan alrededor de 80.000 millones de euros al año en productos de supermercado. Aisss, si es que no sabemos aprovechar los descuentos.

📈 El éxito de ventas de un supermercado se mide de varias formas. Una de las métricas utilizadas es el valor medio de cada compra por cliente.

📊 Otra medida es la facturación por metro cuadrado que mide el local.

 

supermercado

Meanwhile en EEUU…

🏦 La cadena de supermercados más grande del mundo es la estadounidense Walmart. En EEUU todo siempre es más grande.

🏬 Tiene cerca de 11.200 supermercados y unos ingresos de 300Bn de euros.

🗽 Todas sus tiendas juntas suman 83 millones de metros cuadrados. Aproximadamente 4 veces el tamaño de Nueva York.

🚗 El 90% de los norteamericanos viven a menos de 25km de un Walmart. Aunque parezca mucho, en realidad 25 kilómetros no son nada, piensa que los americanos tienen que ir a todas partes a coche.

“El badulaque”

¿Conoces las tiendas de conveniencia? Bueno, a ver, nadie las llama así. Son conocidas según la comunidad que la regenta y decimos bajar a comprar “al chino” o “al paki”. No está bien, es un comentario políticamente incorrecto PERO tú también las llamas así, no lo niegues. Volviendo al tema, las tiendas de conveniencia, que es como se llaman, están sufriendo una conversión en pequeñas franquicias de supermercados Express de las grandes marcas. Se sustentan gracias al trabajo familiar y sin horarios de sus trabajadores.

Por eso en España, ya hay más de 20.000 supermercados, en cualquiera modalidad. De estos, el 15% son franquicias de las principales marcas. Aunque el dominio de presencia es de Mercadona, el de crecimiento constante lo tiene Lidl desde 2013.

supermercado

Trucos de los supermercados para que compres

🎵En el hilo musical de las tiendas de ropa, productos no esenciales, suena música rápida y estridente para generarte ansiedad y que hagas compras compulsivas. Al contrario de un supermercado, donde suele sonar música relajada para que bajes el ritmo, pases más tiempo en la tienda y así acabes comprando más de lo que querías.

🤔 La cantidad de formatos de productos que puedes encontrar en un supermercado está principalmente enfocada a que sea casi imposible hacer comparaciones. Algo así como las tarifas de telefonía móvil, ¡son todas iguales!

😥 El tamaño de los carritos de los supermercados se ha multiplicado por 2 en los últimos 25 años. El motivo es que, si ves que el carrito no está lleno del todo, tienes la sensación de que estás comprando poco, así que, bueno, compras más. A este ritmo de crecimiento, en vez de en los pasillos del súper, la gente va a empezar a perderse dentro de los carritos.

😵 En los súpers, productos esenciales como el agua o la leche, se colocan al final de la tienda. Así recorres todo el local, pasas por pasillos con productos que no buscabas y es más fácil que caigas en la tentación de comprar algo que no tenías previsto. No te molestes en hacerte un mapa para ir más rápido, cada cierto tiempo cambian su ubicación para desorientarte de nuevo.

supermercado

💸 La magia de los números: los precios acabados en .99 nos hacen pensar que el valor del producto va a la baja y a ignorar que, en realidad, sólo están a un céntimo del siguiente escalón de precio.

⏰ ¡Rápido que se acaban! Las ofertas limitadas y los Outlets atacan a la sensación de urgencia consiguiendo ventas más irracionales. ¡Te hacen sentir un cazachollos!

🍪 Consejo: Nunca compres con hambre. En cuanto entres al súper tendrás ganas de comértelo todo y meterás en el carro más de lo que en verdad necesitas.

¿A que se te quitan las ganas de ir al súper? Qué casualidad, resulta que tenemos la solución😎

Facebooktwittergoogle_plusmail

Posts relacionados