La comida de siempre explicada como nunca

La alcachofa
Cuando Rocío Carrasco, alias Rociíto, dijo, por ahí en 1996, que su repentina pérdida de peso y conversión en sílfide se debía a una dieta basada en la alcachofa nunca pensó que su nombre quedaría unido para siempre a esta maravillosa hortaliza. Lo que tampoco sabía Rociíto es que, Montse Folch, su dietista, se iba a hacer casi más famosa que ella. Sin darse cuenta destronó del imaginario popular a Marilyn Monroe, quien fue la primera reina de la alcachofa de Castroville en 1948, localidad autoproclamada “centro mundial de la alcachofa” [sic]. Alcachofa is everywhere.
Algo de historia
Pero, ¿de dónde sale realmente esta verdura por la que algunos clanes rocieros pierden el oremus?
La primera mención de la que se tiene constancia data entre el 50 y el 40 A.C. cuando Dioscórides escribió su “Hierbas Griegas”, un tratado del uso medicinal de ciertas plantas. Griegos y romanos la consideraban afrodisíaca. Aunque ya sabemos que ambos pueblos consideraban afrodisíaca cualquier cosa viva. Sin embargo, hasta el s.XVI en muchos países se prohibió su consumo entre las mujeres debido a sus efectos perniciosos. If you know what I mean. Y es que según el “Libro de la Naturaleza” (1575, Dr. Bartolomeo Boldo) la alcachofa “tiene la virtud de… provocar a Venus tanto para hombres como para mujeres; para las mujeres haciéndolas más deseables, y ayudando a los hombres a que estén por la labor “. ¡Un momento! ¿Estaríamos hablando de que la alcachofa es la “Verdura de la pasión”?
Catalina de Médicis, esposa del Rey Enrique II, introdujo la alcachofa en Francia en el siglo XVI. Dijo: “Si uno de nosotros hubiera comido alcachofas, nos habrían señalado en la calle. Hoy las mujeres jóvenes son más avanzadas que las páginas en la corte “. Tal era su pasión por la alcachofa que murió tras darse un enorme atracón de esta hortaliza. Keep calm, Catalina! Por cierto, “alcachofa” en francés es “artichaut” y se pronuncia “arjtishó”.
España, junto a Italia y Francia, son los tres países con mayor producción de este oro verde. ¡El Tridente de la alcachofa! 🙂
¡Datos, datos, datos!
La alcachofa no es nada más y nada menos que una flor que no ha florecido: “Si la amas, díselo con flores… de alcachofa”.
-
️ Es una hortaliza de invierno: la temporada de recolección de alcachofas va de diciembre a marzo. Pero según el frío, puede llegar a mayo o incluso junio.
-
Crece óptimamente entre 8 y 18 ºC. A partir de los 5ºC, o menos, su crecimiento se detiene.
-
Es muy exigente en agua. Por eso este año de pocas lluvias no os extrañe que suba de precio. ¡Sequía, yo te maldigo! >:-(
-
El 85% de la producción mundial se encuentra en la cuenca mediterránea, y más específicamente los países europeos, donde se produce el 62% de la producción mundial. ¡Mundial! Alcachofas everywhere!
-
España produce unas 230.000 toneladas anuales de alcachofas. Por debajo de Italia con 480.000 toneladas, el primer productor mundial (¿Alguien ha dicho pizza de alcachofa?). El 70% de las alcachofas francesas (¡Arjtishós!) vienen de España.
-
En España se producen en unas 20.000 hectáreas… (El equivalente a 28 campos de fútbol. Sabemos que no te lo estabas preguntando pero esta sección se titula “¡Datos, datos, datos!”, ¿no?)
-
…distribuidas principalmente entre Murcia, Alicante, Valencia, Navarra y Granada.
-
Y el 60% de esta producción va destinada a la industria conservera.
-
La variedad más cultivada en España es la Blanca de Tudela, que conlleva problemas de cosechas menguantes debido al empleo de un sistema de reproducción asexual. (A los Griegos y Romanos les parecería una ironía.)
Las reinas de las alcachofas
Para atraer a los consumidores, algunas zonas de producción de alcachofa tienen su propia IGP (Indicación de Origen de Procedencia). Tenemos la alcachofa de Tudela o la Alcachofa de El Prat. También existen las DOP (Denominación de Origen Protegida) de la alcachofa de Benicarló. Todos merecemos nuestro certamen de belleza, ¿no?
El ‘motín de la alcachofa’
Ni el Bounty ni el Potemkin, de todos los motines, el que debes recordar es El motín de la alcachofa. #TrueStory.
A finales del s.XIX, se decía que las verduras que se vendían en el Mercado de la Cebada de La Latina estaban en tan mal estado que eran perjudiciales para la salud. En concreto, se decía que las alcachofas portaban virus, bacterias, microbios y demás guarrerías. Esto provocó un descenso del negocio para las verduleras, que vieron cómo su economía familiar se iba al traste. Tal era su indignación que el gobernador de la época, Raimundo Fernández Villaverde, se presentó en el mercado para calmar los ánimos y para su sorpresa fue recibido con una lluvia de alcachofas arrojadas por la masa enfurecida de verduleras. La cosa terminó con las fuerzas de seguridad repartiendo bastonazos entre las verduleras. A tal incidente se le recuerda como El motín de la alcachofa.
Las 1001 recetas
Además de decorar arroces, barbacoas, servirse rebozada, en crema, al horno, rellenas…Si buscas recetas de alcachofas Google, arrojará más de 380.000 resultados. Not bad! Aiiii, alcachofa… Tuviste muy mala suerte cuando repartían los nombres, pero muy buena cuando repartían las propiedades nutritivas.
¿Y dónde las puedo encontrar?
Pueeeeeeeees, ¿te hemos dicho ya que tenemos un supermercado online?
Alcachofas al natural y en conserva, en ulabox.com.



