3 trucos para ser un buen sumiller

La enología, profesión del vino, está más de moda que nunca. Ahora todo el mundo sabe cómo abrir una botella, cuál es la inclinación ideal, la forma de copa óptima para cada tipo de vino, cómo escupir con elegancia después de una cata y mucho más, pero siento decirte que en muchos casos es más de palabra que de acción, a la hora de la verdad… es algo bastante complejo donde muy pocos saben realmente. Nosotros no queremos que tú te quedes sin ser un experto en enología, así que sírvete una copa y ¡toma nota para ser el perfecto sumiller!
- No parezcas un/a palet@ y conoce las palabras imprescindibles del buen sumiller.
Por ejemplo, cuando la conversación vaya sobre el tipo de clima, el terreno, el suelo… en el cual se han cultivado las uvas debes utilizar la palabra Terroir la cual proviene del latín e incluye todos los factores terrestres y climatológicos que pueden influir en la calidad del vino. Otra palabra que te será útil para dejar parados a todos es Polifenoles. ¿Qué son? Pues todas las sustancias que hacen propios y muy diferentes un vino del otro, es decir, el color, el sabor más áspero, más seco, más afrutado… Cuando quieras hablar del olor del vino no puedes decir simplemente que huele bien, tienes que utilizar la palabra Bouquet. El buqué de un vino es cuando está en el momento perfecto para ser bebido.
2. Otra historia empieza cuando después de estar un rato hablando sobre él, te toca abrir la botella. No te pongas nervioso, siempre hay una primera vez para todo 😉 Para que todo el mundo se quede de piedra con tu forma de abrir la botella y servirla, sigue estos consejos.
Nunca introduzcas el sacacorchos sin antes haber sacado la “etiqueta” o más conocido como cápsula. Además, para hacerlo correctamente la tienes que romper por el lateral y no por la parte superior. El corcho también es un buen indicador del estado de vino. Si el corcho está húmedo, huele a humedad o tiene un olor extraño posiblemente sea porque no esté en perfectas condiciones.
Si lo del sacacorchos no va mucho contigo, siempre puedes abrir la botella con el zapato. Sí, sí, el zapato.
3. Ten tus cinco sentidos focalizados en el vino, y si tienes más sentidos también.
La vista. Mantén la copa en contraste con un fondo blanco para poder ver el color y la claridad del vino. Con el paso de los años, los vinos blancos ganan color y los vinos tintos pierden.
- El olfato. Mete la nariz dentro de la copa e inhala. Una parte importante del placer que aporta el vino es a través del aroma el cual aporta información sobre la uva con la cual se ha elaborado y el bouquet, en conjunto te darán pistas de cómo se ha elaborado el vino.
- El sabor. Dale un pequeño sorbo a tu copa, mantén el vino en tu boca a la vez que inspiras para potenciar el sabor y después, puedes tragártelo o si la cata va a ser larga, escupirlo. Aunque pueda parecer de mala educación no lo es, es la forma de no tajarla 😛 El sabor no sólo dura mientras lo tienes en la boca, también te deja un regusto que puedes saborear después de haberlo tragado.
- El tacto (o lo más parecido). Para airear y oxigenar el vino con el objetivo de potenciar sus aromas naturales, debes dar vueltas al vino (dentro de la copa, no la líes parda).
Como no puede ser de otra forma, sobretodo en la época en la que vivimos, existen apps que te enseñan a respirar mejor y te están informando durante todo el día del nivel de contaminación de tu ciudad, del aire, te recomiendan si puedes salir a hacer ejercicio o si es mejor que te quedes en casa. También existen otras apps para hacer bromas o hasta para indicarte dónde hay cacas de perro y evitar que la pises… xD Con esto quiero decir que puedes recurrir a éstas hasta para aprender a ser un buen sumiller. Por ejemplo, Vivino. Es un escáner de bolsillo para recomendarte un buen vino. Simplemente se tiene que sacar una foto de la etiqueta para averiguar precios, recomendaciones de otras personas que han probado el vino o sugerencias de maridaje. Otra app destacada es Hello Vino. Un shop assistant de los vinos, te recomienda, te sugiere y te ayuda a innovar según tus gustos y preferencias. Aunque estas son sólo 2 ejemplos, el mundo de las apps es muy muy amplio y podrás encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades y a tus gustos y preferencias.
Y ahora es tu turno sumiller, ¡a por todas!
Foto de portada y trucos desde Pinterest. Gif, tasting wine desde Giphy



